Jul 15, 2021 Reflejos Jujuy Internacionales, Nacionales 0
Los cibercriminales llaman al usuario diciendo que lo tienen que empadronar para que reciba la segunda dosis y les piden un código de activación que utilizan para hackearle la cuenta
Las estafas por WhatsApp están a la orden del día. El modus operandi suele ser siempre el mismo (o parecido), lo que cambian son las excusas para lograr convencer al usuario que otorgue información privada o confidencial. En este caso, la excusa de la cual se están valiendo los estafadores es la vacuna. Por medio de un simple artilugio logran convencer a los usuarios para que les den un dato clave que les hace perder el acceso a su cuenta de WhatsApp.
En estos días comenzaron a circular diferentes relatos de usuarios que cuentan que reciben un supuesto llamado desde el Gobierno de la Ciudad para para obtener la segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19. Les dicen que los van a reempadronar y que para eso necesitan un código que les llega por SMS.
El código en cuestión es el número para activar el WhatsApp en otro dispositivo. Muchos usuarios, ante el apuro por resolver el trámite, lo otorgan sin mirar de qué se trata y así terminan perdiendo el acceso a su servicio de mensajería.
A continuación, los cibercriminales activan la cuenta de WhatsApp en un nuevo dispositivo y empiezan a enviar mensajes a todos los contactos de la víctima solicitándoles dinero o generando otro tipos de engaños.
¿Cómo protegerse de estas estafas? La primera gran precaución es saber que ni desde el Gobierno de la Ciudad ni de ninguna otra entidad se requiere brindar un código para empadronarse. El sistema de inscripción implica entrar al sitio oficial del Gobierno de la Ciudad y completar un formulario online. Luego el turno se confirma por medio de mail o mensaje de WhatsApp. A su vez, los ciudadanos de CABA pueden escribirle a Boti, el sistema automatizado, para consultar por sus turnos.
En el resto de las jurisdicciones del país el sistema de inscripción es más o menos similar: el empadronamiento requiere la inscripción online o a lo sumo llamar a un número telefónico dedicado específicamente para estos casos. En algunos casos, donde se están dando las vacunas sin turno basta con ir a las dependencias indicadas, directamente con DNI.
En cuanto a este o cualquier otro tipo de engaños en los cuales se solicite un código o token se debe dudar de antemano y evitar dar este tipo de información. Lo mismo vale para los mensajes que llegan con adjuntos o links donde se solicita incluir información confidencial como claves y datos de inicio de sesión.
Cómo proteger tu cuenta de WhatsApp
Otras medidas de precaución que debe saber siempre el usuario es que no debe brindar su código de verificación a terceros. Hay que recordar que la plataforma no le pide información a sus usuarios por medio de mensajes -SMS, WhatsApp u otros servicios de mensajería- ni a través de llamadas telefónicas.
Es vital activar la verificación en dos pasos de WhatsApp
Si se recibe un mensaje de WhatsApp proveniente de un usuario desconocido solicitando datos confidenciales de este tipo, es aconsejable bloquear y reportar al usuario a través de las opciones que aparecerán en pantalla. También es aconsejable verificar habitualmente en qué dispositivos se encuentran abiertas sesiones de WhatsApp Web, y evitar abrir sesiones en dispositivos de uso compartido.
Abr 19, 2025 0
Este domingo de Pascua habrá una nueva edición de La Peña de Morfi en Telefe, en un programa especial por todo lo que rodea a Lizy Tagliani. Lizy Tagliani en La Peña de Morfi. La edición de este...