La ministra de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable de Salta, Graciela Pinal de Cid dijo:
“Creemos que la ejecución de este novedoso proyecto, que forma parte del plan Salta 2030, será de gran relevancia para la región y un ejemplo de descentralización aplicado a un terreno que incluye complejos estudios de diagnóstico por imágenes y tratamientos de radioterapia y quimioterapia”
Además en este lugar se desarrollarán otras actividades tales como docencia e investigación y funcionarán de manera interrelacionada.
El convenio fue firmado por el jefe de Gabinete de Salta, Baltasar Saravia; Pinal del Cid; el subsecretario de Energía Nuclear de la Nación, Julián Gadano; el presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (Conea), Osvaldo Calzetta Larrieu y el gerente general de INVAP Sociedad del Estado, Vicente Campenni.
“Es un placer enorme para nosotros colaborar con Conea, la provincia y Nación en este proyecto, y que se siga promoviendo y generando capacidad a nivel de todo el país para mejorar la salud de nuestra gente«, expresó Campenni.
También existe la posibilidad de que los tratamientos sean extendidos a países como Bolivia, Paraguay y Chile.
Este convenio tiene como objetivo principal, colaborar y cooperar en el desarrollo de acciones orientadas a la modernización técnica y tecnológica de los servicios de salud públicos provinciales.
Ya puesto en marcha, el centro también implementará residencias médicas con acreditación universitaria.
Finalmente también prevé la instalación de un ciclotrón para la producción y desarrollo de radioisótopos y radiofármacos a utilizarse en diversos estudios que se realizan en los sectores público y privado de toda la región.
El mix de perfiles funcionó tan bien en la primera edición argentina que es la hoja de ruta del staff de la que se viene. Claudia Villafañe y Analía Franchín definirán quien es la gran ganadora...