Corea del Sur lanzó, la primera red nacional de telefonía móvil 5G y así se convirtió en el primer país del mundo en ofrecer esta tecnología en todo su territorio. Lo hizo a través de tres grandes operadores nacionales: KT, SK Telecom y LG UPlus.
En Estados Unidos, los usuarios también tiene acceso al 5G, aunque de manera limitada. Verizon oferta el servicio en áreas seleccionadas en Chicago y Minneapolis. Sólo está disponible para quienes tienen el teléfono Moto Z3 y un accesorio 5G en particular, además deben adquirir un abono extra con la compañía. Verizon también ofrece servicio de 5G en banda ancha para los hogares.
Otras operadoras también hicieron un despliegue limitado en ese país. Tal es el caso de AT&T; que en diciembre anunció que había puesto a disposición este servicio para ciertos clientes en 12 ciudades del país. Y en lo que resta de este año planea sumar este despliegue en otras 21 ciudades.
Cabe destacar igual que la compañía describe a este servicio como «5GE» y que, tal como se señalaron en varias pruebas técnicas, no alcanza las velocidades del 5G, sino más bien se parece a un 4G+. Y, en algunos casos, incluso la velocidad es inferior. Sprint, por su parte, anunció que lanzará este servicio en mayo en Atlanta, Chicago, Dallas y la ciudad de Kansas.
Australia, a través de la empresa Telstra, también comenzó a habilitar el 5G en Melbourne y Sydney. Los próximos en sumarse al 5G son Japón, China y algunas regiones de Europa.
Latinoamérica
En América Latina, las principales operadoras, en los últimos dos años vienen haciendo pruebas del 5G en ámbitos controlados, para demostrar que cuentan con la capacidad técnica para proveer este servicio.
Tal fue el caso de la prueba que hicieron Movistar y Ericsson en la Argentina, en noviembre de 2017 o la que realizaron Telecom y Nokia, en abril de 2018. En ambos casos se hizo en las oficinas comerciales y se mostraron los beneficios de esta tecnología con casos de usos de realidad virtual y robots, entre otras cosas.
Pero para que esto llegue a los clientes hace falta superar varios desafíos. El primero de ellos es habilitar y licitar espectro para el 5G. El espectro radioeléctrico es la autopista por donde circula la información. Y este recurso se divide en bandas de frecuencia que se utilizan para diferentes propósitos.
Gabriel Olivieri habló sobre la concreción del deseo que la modelo le había pedido a su hija, cuando visitó el cementerio de Chile. La historia de resiliencia de Pampita tuvo un componente...