Desde la Casa Rosada impondrán la descentralización en la compra de alimentos, la creación de un Fondo de Economía Popular y la posibilidad de hacer producir tierras del Estado para los movimientos sociales para salir de la crisis económica
El incremento de contagios de COVID-19 en las villas miseria y el impacto negativo que generó la cuarentena en los sectores vulnerables encendieron las alarmas del gobierno nacional, que entiende necesario avanzar en un plan de contención social destinado no solo a dar respuesta alimentaria rápida sino también un esquema de salida laboral hacia el futuro inmediato.
De aquella promesa de dar mayor ayuda social que lanzó el presidente Alberto Fernández a los movimientos sociales hace un mes en la quinta de Olivos, donde les dijo “ustedes son mis ojos”, en los barrios hasta ahora se potenció no solo la cantidad de contagios en los barrios populares sino también los niveles de pobreza por los efectos del aislamiento social.
En este contexto, tanto el Presidente como el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, y el de Producción, Matías Kulfas, comenzaron a reforzar los programas de atención a los sectores vulnerables en dos tiempos. Uno para paliar en lo inmediato la situación alimentaria de millones de personas que viven debajo de la línea de la pobreza y otro para encauzar una salida económica a aquellas familias que más padecen la cuarentena.
La queja reiterada por la falta de alimentos a tiempo en las villas y las amenazas de distintos dirigentes de movimientos sociales para salir a las calles y avanzar con una ola de protestas alertaron al Gobierno. La sola posibilidad de que una multitud se congregue en las calles con riesgos elevados de contagio de COVID-19 hace temblar al Ejecutivo. Y por eso hará lo imposible para evitarlo.
“Sabemos que muchas familias están al límite de la paciencia quebrada y que hay que actuar de inmediato”, expresó un allegado al ministro de Desarrollo Social.
La advertencia también la deslizó el ministro de Salud, Ginés González García, ante Infobae durante una recorrida que hizo por el barrio de Longchamps en Almirante Brown para inaugurar un hospital modular. “El contagio en las villas es terrible por las condiciones en que se vive. Y el aislamiento es mucho más difícil de controlar. Nosotros cuidamos a todos pero con los más vulnerables estamos ayudando con más detenimiento”, dijo el ministro.
El actor se puso en la piel del ídolo mexicano en una etapa más madura y que revelará conmovedores pasajes de su vida. En una entrevista reveló cómo se imagina un encuentro con él y cuál es su...