Esto se da cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra generando un cono de sombre sobre la superficie terrestre que, a su vez, puede darse de tres formas diferentes: parcial, anular o total.
En este caso, será total, es decir cuando las órbitas de la Tierra y la Luna están alineadas de tal forma que el Sol queda completamente bloqueado y la sombra del satélite natural se proyecta sobre la superficie terrestre.
Las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, San Juan y Mendoza serán donde se verán en su totalidad, mientras que en Jujuy la visibilidad será aproximadamente del 75%. El último tuvo lugar en Estados Unidos en 2017.
El fenómeno durará en total 2 horas y 45 minutos, aunque el momento en el que el día se convertirá en noche será entre las 17.30 y las 17.45. Además de la Argentina, Chile será el otro país que tendrá una visión perfecta.
Cabe destacar que para observar el eclipse solar es importante asegurarse de usar un filtro con certificación ISO para proteger los ojos porque podría ocasionar ceguera o daño permanente en la retina. Este daño es en forma de manchas oscuras que se queman permanentemente en sus ojos, llamada ceguera solar.
Será en el Capitolio el 20 de enero. La autora de Bad Romance cantará el himno. «Me siento profundamente honrada», comunicó. Lady Gaga y Jennifer López fueron elegidas por Joe Biden, el...