“En este momento tenemos tres casos confirmados; el
tercero se confirmó el día jueves de la semana pasada tratándose de un paciente
de Libertador General San Martín que trabaja en el campo”, indicó la
funcionaria provincial. Así mismo explicó que “los pacientes fueron afectados
por el virus del roedor conocido como “laguna negra”, que se encuentra más en
los domicilios resultando menos agresivo que el virus de la variante “Orán” que
es más severo y es transmitido por un ratón selvático”.
A modo de llevar tranquilidad a la población, Serra
comentó que la enfermedad aparece generalmente en esta época de verano, y
remarcó que “la Provincia de Jujuy tiene casos de hantavirus desde el año 1996
con un promedio de 15 casos anuales”, seguidamente sostuvo que “llevamos
acumulados alrededor de 360 casos desde el año 96”.
En lo que respecta al año 2018 la funcionaria aseguró que
“fueron 7 casos positivos pero ninguno fue mortal”. De todas maneras, solicitó
a los vecinos “que sean cuidadosos ya que los roedores pueden aparecer en el
campo u hogares en busca de comida por lo cual recomendamos mantener la
higiene de todos los ambientes por los
que transitan, evitar el contacto con ratas o ratones que son los que contagian
a través de la orina o excremento y mordeduras”, acentuó Serra y finalmente
recordó que quienes hayan estado en
contacto con las heces de roedores, o bien sospechen que se encuentran en
proximidades de su hogar o espacios a los que concurren, acudan a un médico
clínico para la revisión correspondiente y mantengan contacto con el
profesional ya que los síntomas comienzan a manifestarse recién después de una
semana de contagio y evolucionar gravemente en pocas horas”.
Síntomas del Hantavirus
Los síntomas del hantavirus son similares a un estado
gripal; fiebre alta, escalofríos, dolores musculares, dolor de cabeza, náuseas
o vómitos, dolor abdominal, diarrea, sin compromiso de vías aéreas superiores
(resfrío). Los cuadros leves pueden evolucionar a casos con afectación
cardiopulmonar severa.
Qué hacer si encuentro un roedor?
Ya sea en una vivienda o en el lugar de trabajo, ante la
presencia de un roedor se recomienda limpiar la orina, excremento y nidos con
desinfectante o lavandina y abundante agua utilizando guantes de látex o
plástico y al momento de recoger ratones muertos colocarlos en una bolsa
plástica dentro de otra bolsa plástica y ponerlo en el cesto o preferentemente
quemarlo. Luego de limpiar y desinfectar lavarse las manos con los guantes
puestos, luego quitárselos y lavar las manos con jabón y agua caliente.